Zum Inhalt springen


Noticias Rehabigrup
Información, novedades y noticias del sector


11 diciembre, 2011

Bañera para perros

 

Bañera para perrosEn tiempos de crisis mucha gente opta por pequeñas reformas para solucionar necesidades concretas de su hogar. Es el caso de una pareja de Badalona cuyo caso nos gustaría compartir con vosotros. Tienen dos perros pequeños y, aunque  cuentan con dos baños completos, con los hijos ya independizados, sólo usan uno de ellos. Por eso decidieron adaptar una de las bañeras para el aseo de sus perros.

 Visita ésta y otras obras similares en nuestra sección Cocinas y Baños.

Las propiedades del sistema permitieron acometer la actuación sin tener que derribar la bañera existente, aprovechándola para el desagüe y permitiendo recuperarla si se precisa en un futuro.

Cuando nos encontramos con encargos tan particulares lo primero que hacemos es escuchar con atención las necesidades del cliente para, desde nuestra experiencia, buscar la mejor solución. En este caso necesitaban poder lavar a los animales desde una posición cómoda, sin tener que agacharse, y se habían planteado eliminar la bañera existente y construir una nueva en la misma ubicación. Desde RehabiGrup se les propuso otra solución sin tener que desmontar la bañera existente, siendo ésta una actuación reversible.[nggallery id=2]

Utilizando placa «Wedi» -un panel ligero, muy estable, impermeable al agua y apto para el alicatado- se construyó la nueva bañera según las necesidades de altura  y funcionalidad que requirieron los clientes.

Etiquetas:
9 noviembre, 2011

¿Qué son las «e-llicències»?

 

e-llicènciesEl Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto reducir un 70% el tiempo de espera para tramitar una licencia municipal. Para ello han creado las “e-llicències” que permitirán tramitar el permiso vía Internet.

Hasta ahora podían hacerse parte de los trámites por esta vía, pero era inevitable hacer la entrega de la documentación de manera presencial. La notificación de la concesión o denegación de la licencia la hacía el Ayuntamiento por correo ordinario.

Según el Ayuntamiento la concesión de licencias de ocupación de vía pública, que hasta ahora requería 35 días, se reducirá a un máximo de 15. Asimismo se reducirá de 132 a 60 días la concesión de licencias para obras mayores. Para las obras menores el trámite pasa de ser una «licencia» (trámite que implicaba 95 días) a un «comunicado» que supondrá el inicio inmediato de las obras.

tramitación de licenciasLa ordenanza entró en vigor el 1 de octubre de 2011, habiendo sido publicada en el BOPB el día 25 de marzo de 2011. En este video, el entonces alcalde Jordi Hereu explica brevemente los objetivos de esta medida.

El Ayuntamiento de Barcelona en cumplimiento de la Ley 11/2007, y dentro del “Nou Procediment d’Obres” reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

El Ayuntamiento espera que la puesta en marcha de este servicio posibilite la gestión de más de 75.000 licencias y permisos por vía electrónica, ahorrando hasta 20 toneladas de papel y mucho tiempo a los ciudadanos.

Nos gustaría saber tu opinión:

¿Crees que esta medida facilitará los trámites al ciudadano?

¿Ya conoces el procedimiento y quieres darnos tu opinión?

!Déjanos un comentario!

 

Etiquetas: ,
20 octubre, 2011

Eliminar barreras arquitectónicas en el hogar (Instalación de un elevador de cabina en Lliçà d’Amunt)

Vivir en una gran casa de tres plantas, con garaje, gran jardín y piscina en una tranquila urbanización tiene muchas ventajas. Sobretodo si se tienen hijos, animales de compañía, un par de coches y muchas cosas que almacenar. Si de repente nos vemos con la movilidad reducida, descubrimos también sus inconvenientes. Esto es lo que le ha ocurrido a una familia de Lliçà d’Amunt cuando a Santiago le diagnosticaron una enfermedad degenerativa que le hace perder paulatinamente la movilidad.

Santiago en su nuevo elevadorCuando Santiago y Carmen contactaron con nosotros, lo primero que hicimos fue visitar su vivienda y estudiar las opciones para eliminar las barreras arquitectónicas existentes. La solución más óptima suele ser la instalación de un elevador, pero también hay que tener en cuenta el tipo de máquina y la ubicación más adecuada. Dependiendo de la distribución de las estancias, puede resultar complicada su instalación, o imposible el acceso a todas las plantas. Todos estos aspectos suelen tener solución si se ponen en manos expertas.

 

SANTIAGO: “Desde que instalamos el elevador he ganado mucha independencia. Soy consciente de que esta enfermedad cada vez va a más y, lo que todavía ahora puedo hacer con mucho esfuerzo, pronto no podré hacerlo”.

 

En el caso que nos ocupa las estancias eran bastante amplias. Eso facilitaba mucho las cosas para instalar un elevador de cabina, que en este caso era el modelo más óptimo. El problema principal que nos encontrábamos era la altura interior en la planta superior. Se trata de una estancia con techo de madera abuhardillado y, debido a la altura mínima que necesitábamos en esta planta, nos veíamos obligados a ubicarla en la zona central.

Elevador en planta sótanoElevador en plana primeraelevador en planta superiorSantiago usa el elevador en el sótanoAcceso a la cabinaSala de estar antes de la intervenciónSala de estar después de la intervenciónPlanta superior antes de la intervenciónPlanta superior después de la intervenciónDetalle del interior de la cabina

Esto nos condicionaba la situación del elevador en el resto de plantas y el reto era garantizar su correcta integración en cada estancia (en la planta primera la situación del elevador coincidía con la sala de estar y consiguió integrarse correctamente en la estancia).

Carmen y Santiago en su nuevo elevador

Carmen:  “Con esta mejora hemos ganado todos. Por supuesto mi marido es el principal beneficiado, pero a mí también me facilita mucho las cosas. Puedo atenderle mejor y también puedo usarlo para otras tareas.

 

 

No espere más para solucionar los problemas de movilidad en su hogar o comunidad de vecinos.

En el apartado Eliminación de barreras arquitectónicas de REHABIGRUP puede encontrar más ejemplos de obras ejecutadas.

logo-rehabigrup-incisa

 

Desde REHABIGRUP le invitamos a que visite también la web de INCISA con quien colaboramos.

 

 

 

 

Etiquetas: ,
4 mayo, 2011

Entrada en vigor la “ITE” (Inspección Técnica del Edificio)

El 26 de febrero de 2011 entró definitivamente en vigor el Decreto 187/2010, de 23 de noviembre, sobre la inspección técnica de los edificios de viviendas.

Esta inspección a la que se ha dado a conocer como ITE (por sus siglas: Inspección Técnica del Edificio) supone una revisión técnica obligatorioa que deberán pasar todos los edificios de más de 45 años que contengan más de una vivienda, debiendo renovarse cada 10 años. También deben realizarla los edificios o viviendas que quieran obtener subvenciones para la rehabilitación.

A tal efecto se han establecido unos PLAZOS MÁXIMOS para realizar la revisión:

AÑO DE CONSTRUCCIÓN PLAZO MÁXIMO
Anterior a 1931 Final de 2012
1931 – 1950 Final de 2013
1951 – 1960 Final de 2014
1961 – 1970 Final de 2015
Posterior a 1970 Final del año en el que el edificio haga 45 años

El objetivo es asegurar el correcto estado de los edificios de viviendas y evitar su degradación, mejorando la calidad de vida de los ocupantes. En realidad este concepto es muy similar al de la ITV (Inspeción Técnica del Vehículo), ya que se realiza una inspección para llevar un control sobre el estado de conservación de nuestro edificio evitando así eventuales situaciones de emergencia. Si en el caso de los vehículos se evita que circulen automóviles en condiciones precarias, en el caso de los edificios se evita que contengan deficiencias graves que pudieran afectar a sus ocupantes o a terceros.

Para la redacción de la ITE deberá ponerse en contacto con un técnico competente en la materia (Arquitecto, Arquitecto Técnico, Aparejador o Ingeniero de la Edificación). En rehabigrup disponemos de un departamento técnico que da servicio a estas cuestiones a un precio muy competitivo, haciéndose cargo de la redacción de la ITE y de su completa tramitación, así como de asesorarle sobre la reparación de deficiencias graves en caso de detectarse.

6 abril, 2011

17 Edición Construmat (16-21 mayo 2011)

CONSTRUMAT, Salón Internacional de la Construcción” es la feria de construcción de referencia en el panorama internacional. Se celebra desde hace 17 años en Barcelona y Madrid alternándose con periodicidad bienal. Este año la cita es en Barcelona, como siempre en el Recinto Ferial de la Gran Via del 16 al 21 de mayo.

En la feria encontramos gran variedad de productos y materiales para la construcción, así como las tecnologías más avanzadas en el sector. Pocos sectores como la construcción evolucionan a un ritmo tan elevado.

Además, como cada edición de esta feria, podemos encontrar todo tipo de materiales de construcción; maquinaria y equipos; medios auxiliares de obra; aparatos y sistemas de instalaciones, aislamiento e impermeabilización; herramientas informáticas aplicadas a la arquitectura y construcción.

La edición de este año de CONSTRUMAT gira entorno a tres ejes temáticos: la Innovación en la construcción, la Sostenibilidad, y la Rehabilitación. Este último tema está tomando cada vez más fuerza tras un largo período de atención casi exclusiva a la obra nueva. Si bien para algunos la rehabilitación es una nueva alternativa a la caída de la obra nueva, los profesionales que formamos parte de REHABIGRUP llevamos años dedicándonos al cien por cien a este ámbito.

 

Fechas
16-21 mayo 2011

Ubicación
Recinto de Gran Via

Acreditación profesional
Precio acreditación online: 15 euros. Con código de invitación la acreditación es gratuita.

21 de mayo, día para público no profesional.
Precio de la entrada: 10 euros.

Sectores

  • Maquinaria, protección e instrumental
  • Estructura, cerramiento, aislamiento e impermeabilización
  • Acabados
  • Carpinteria y vidrio
  • Equipamiento e instalaciones
  • Construcción sostenible
  • Informática
  • Servicios

ENLACES:

Web CONSTRUMAT